
Uno de los temas con más controversia que puede existir durante la evaluación de los aprendizajes de los alumn@s en educación física es el ¿qué evaluar?. Desde mi punto de vista considero una pérdida de tiempo el estar horas y horas registrando conductas cuantitativas a los alumn@s de manera numérica independientemente sea Secundaria o Primaria. En cada Unidad didáctica se pueden valorar otras tantas cosas que son tan importantes o más que la propia ejecución de los ejercicios. No olvidemos que la E.F. es una materia completísima en dónde se tiene en cuenta tanto lo cognitivo como el movimiento del cuerpo. Por lo tanto de qué sirve para un futuro próximo del alumn@ evaluarle los resultados de sus ejecuciones a modo numérico.- Juan!, Tienes un tiempo de 7 segundos en los 50 metros - Veo más productivo utilizar ese tiempo en el que nos cuesta hacerle la prueba, en realizar un juego de velocidad como por ejemplo (gato y ratón, par e impar...) ¿No es más propicio y provechoso valorar la calidad en la ejecución, es decir, decirle cómo ha progresado y en qué nivel de éxito hasta conseguir el objetivo motor, que perder una clase entera o dos..., en valorar el tiempo que le cuesta ejecutarlo? Vuelvo a reincidir, para mi es un tiempo desaprovechado en valorar un registro que no vale para nada, no es educativo, puede servir como motivación personal, pero no sirve para mejorar el aprendizaje, o para obtener un nuevo aprendizaje, sin embargo, si una vez que saben correr rápido, lo aplican en realizar otras actividades en dónde les sea útil, estarán utilizando los nuevos aprendizajes para aplicarlos a otras actividades, eso si que se podría evaluar!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario