
Definición:
“Espacio recorrido por un móvil en la unidad de tiempo”. “Capacidad de realizar uno ó varios movimientos en el menor tiempo posible a un ritmo de ejecución máximo y durante un periodo breve que no cause fatiga."
Factores de los que depende la velocidad:
1.- factor muscular: velocidad de contracción del músculo determinado
2.- factor nervioso: para que se de la contracción muscular se hace imprescindible la participación del sistema nervioso. La calidad de la infracción del músculo va a determinar también la velocidad de contracción de éste.
Tipos de velocidad:
1.- Velocidad de desplazamiento:Capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible.
2.- Velocidad de reacción:Capacidad de efectuar una respuesta motriz a un estímulo en el menor tiempo posible. Dentro de esta podemos distinguir, la velocidad de reacción simple (velocidad de captación de estimulo externo, y respuesta nerviosa hasta la placa motriz del músculo) y la velocidad de reacción compleja (cuando se nos presentan diferentes estímulos y reaccionamos rápido y de manera correcta frente a ellos, por ejemplo en un partido de baloncesto al realizar una jugada debo decidir entre tirar a canasta, pasar a un compañero, quedarme quieto y aguantar posesión...tienes que decidir por la solución más apropiada de manera eficaz.
3.- Velocidad gestual: Tiempo invertido en la realización de algún gesto
Desarrollo físico y evolución de la velocidad
La velocidad va a desarrollarse fundamentalmente a expensas de la fuerza y la
coordinación. De los 14 a los 19 años, la velocidad tiene un aumento paralelo al de la fuerza.
Sistemas de entrenamiento
1.- Entrenamiento de la velocidad de desplazamiento: Series cortas: consiste en recorrer a la máxima velocidad una distancia determinada, normalmente entre 20 y 60 cm.
2.- Entrenamiento de la velocidad de reacción: Fórmulas específicas: salidas: de pie, agrupados, sentados de frentes, sentados de espalda con dos apoyos, con tres apoyos, con cuatro apoyos,...)
ð Cuestas
ð Juegos
ð Situaciones deportivas reducidas
ð Potenciación muscular
3.- Entrenamiento de la velocidad gestual: cualquier trabajo de velocidad gestual lleva incorporado el gesto técnico.
La evaluación de la velocidad
Existen diversas pruebas para evaluar la velocidad de un sujeto; entre ellas destacamos:
- 50 metros con salida
- Reacción de 10 metros y coger tres conos.
- carrera de ida y vuelta 10 metros X 4 veces.
Principios generales para el desarrollo de la velocidad
- La única forma de trabajar la velocidad es con la velocidad. Es necesario
trabajar con intensidades máximas. Para conseguir el 100% se necesita un
gran nivel de concentración
*Un buen calentamiento es necesario, primero para preparar al organismo para que dé su máximo rendimiento que en segundo lugar para evitar que en los esfuerzos intensos se produzcan lesiones
*El tiempo de actuación o las distancias a recorrer serán cortas y la
recuperación máxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario